lunes, 21 de diciembre de 2015

"LOS LIBROS ESCOLARES"

El Ministerio de Educación (MinEduc), a través de la Subsecretaría de Administración Escolar, a fin de garantizar una educación de calidad y eliminar las barreras de acceso a la educación, dota de textos escolares a niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas públicas y fiscomisionales a nivel nacional.
Se entrega textos para estudiantes, textos de estudiantes para docentes y guías de trabajo para los docentes en las diferentes materias, niveles y grados de educación: Educación General Básica y Bachillerato General Unificado.
La distribución de los libros la realiza un Operador Logístico bajo la supervisión de las Subsecretarías y Coordinaciones Zonales de Educación, que son las responsables de entregar de manera oportuna los recursos educativos a los establecimientos a nivel nacional, eso  garantiza que los estudiantes cuenten con los paquetes (kits) de textos, una semana antes del inicio de clases del nuevo lectivo.
Los textos se distribuyen a estudiantes desde 1º grado de Educación General Básica hasta 3º curso de Bachillerato General Unificado de instituciones públicas y fiscomisionales a nivel nacional, detallado de la siguiente manera:
Textos para Estudiantes
1
De igual manera se entrega textos Kukayos Pedagógicos a estudiantes de 1º a 10º grado de Educación General Básica, en las materias de Aprestamiento y Kichwa de Instituciones Educativas Interculturales Bilingües.
De la misma manera se entrega textos y guías de trabajo para los docentes según el siguiente detalle:
Textos de Estudiantes para Docentes
2
Guías de trabajo para Docentes
3

domingo, 13 de diciembre de 2015

10 Razones para no Enamorarte de un Hombre Mayor que Vos…

1- Cuando lo conoces te parece de 20, hablas durante dos horas y terminas preguntandole por su edad y te dice 32 …OUCH!!! (cuando vos aun no terminaste ni la secundaria )
2- Superas el tema de la edad y te gusta mucho estar y hablar con el, pero llega el maldito dia en que te dice : ‘ Sos muy joven para mi, no es justo que te quite años de vivencias ‘
3- Cuando se da cuenta que estas hasta las manos, por fin decide terminar las charlas y las visitas, supuestamente para que no te ilusiones….. ¿ No hubiera sido mejor que se de cuenta 1 año antes donde no te habias enganchado tanto como ahora?
4- Pasas las fiestas de 15, los bailes, las reuniones,hasta cuando vas al cine pensando en : QUE ESTARA HACIENDO?? y recordando lo ultimo que te dijo y la linda manera en que lo conociste .. ( cuando te das cuenta ya se termino el dia y no disfrutaste ni un cuarto lo que hciiste )
5- Tus amigos se alejan de vos porque del unico tema en que hablas es sobre el,y siempre el mismo discurso!!!
6- cuando por fin te das cuenta que tenes un serio problema de obsesion y tenes que ir a un psicologo te da miedo porque pensas que vas a terminar en el ‘BORDA’
7- Te das cuenta que no podes seguir asi, que ya se te pasaron años de tu vida y no los disfrutaste y decidis no pensar mas, pero te saluda por el chat… ¿ Y… donde quedo todo eso de ‘ no pienso recordarlo mas??
8- Lamentablemente te das cuenta que su gran problema es el tema de la edad e inventas otra personalidad que tenga su misma edad solo para hacerle notar que no sos ninguna tonta,, aun asi no llegas a nada, porque nunca se entero!!!!!!!
9- Ya no sabes mas a quien le podes contar sobre tu amor obsesivo, y hasta lo hablas con las paredes del baño mientras te bañas… ( caiste bajo!!! )
10- Te queda un trauma existencial para toda la vida, que de ahora en mas cada vez que conozcas un chico lo primero que vas preguntar es : ¿Documento?

¿De verdad se enamoran los niños?

A muchos padres les hace gracia decir que sus hijos de corta edad tienen novia. Pero, ¿qué efectos tiene en el menor?

¿Se enamoran de verdad los niños? ¿Existe el enamoramiento infantil? La pregunta es posible que nos asalte un buen día cuando nuestro pequeño o pequeña de corta edad nos sorprenda con un «Mamá, ¿sabes? María es mi novia» o «Javier me ha dicho que quiere ser ahora mi novio». Ante estas afirmaciones, puede ser que se nos abran los ojos como platos, aunque exclamemos «¡ah! muy bien cariño», y no queramos darle demasiada importancia porque no sabemos muy bien qué decir.
«Evidentemente, los niños pueden manifestar mayor afinidad y/o atracción por un igual, lo que ocurre —explica Óscar González, creador de la Escuela de Padres con Talento— es que muchas vecessomos los propios adultos los que condicionamos esa amistad y la etiquetamos: “fulanita es tu novia” o “fulanito es tu novio” y zanjamos el asunto».
Desde la Clínica de Psicoterapia y Personalidad PersumAndrés Calvo y Esther Blanco añaden que cuando un niño manifiesta tener novio/a se ha producido una confusión terminológica y de significado en la mente del menor. «La cultura actual, en la cual están inmersos los papás del menor, puede estar erotizando en exceso unos sentimientos de afiliación normales en cada etapa evolutiva. Los padres son los encargados de la educación emocional de sus hijos y han de ser conscientes de cómo su propia filosofía del mundo influye en la regulación de la experiencia y de la expresión emocional».

Compartir juegos y temperamento

Explican además que antes de los 2 años de edad, los niños se relacionan preferentemente en pareja, no mostrando preferencias de género. Será al final de la primera infancia cuando los niños empiecen a ser capaces de identificarse como pertenecientes a uno u otro género y sepan diferenciar el género de los otros. «Es lo que se conoce como identidad de género —aseguran Andrés Calvo y Esther Blanco—. A partir de esta edad es cuando empiezan a jugar en grupos más numerosos y a expresar claras preferencias por compañeros del mismo género. La división tan temprana se basa en los intereses lúdicos de cada género, influenciado por cuestiones familiares y culturales. Las preferencias en las relaciones con otros del mismo género también se harán con quienes además compartan atributos temperamentales».
Estas primeras amistades están muy ligadas a un interés comúnentre los niños, es decir, están juntos porque uno le deja al otro juguetes, o porque el niño introvertido se siente igual con otro del mismo carácter, etc. Es por ello que durante toda la infancia lasemociones de los más pequeños a la hora de referirse a los demás estarán caracterizadas por deseos de cercanía a aquellos que les hacen sentir bien.

Sentimientos y pensamientos a los 10 años

Desde la Clínica Persum aseguran que no será hasta los 8 años cuando el concepto de amistad se convierta en una relación recíproca —«nos lo pasamos muy bien juntos», «nos dejamos los juguetes»...—, no siendo hasta los 10 años la edad en la que en ese intercambio participen, además, sentimientos y pensamientos —«es mi amigo porque nos contamos nuestros secretos»—. La relación adquiere entonces un carácter íntimo.
Los padres deben afrontar esta etapa de sus hijos con total naturalidad y comprensión. «Todos hemos pasado por esa situación y debemos ser empáticos con ellos —asegura González—. Aprovechemos para dialogar con ellos: aportémosles consejos, experiencia, apoyo, etc, pero sin entrometernos ni decidir por ellos. Que sepan que estamos ahí para lo que necesiten es muy importante».
Es por ello, que los padres han de prestar máxima atención a todas las manifestaciones emocionales de sus hijos, entre las cuales se encuentra el “supuesto amor romántico” que el menor expresa.

Dar significado a sus emociones

Andrés Calvo y Esther Blanco puntualizan que es muy importante conseguir que el niño sepa dar el significado adecuado a las emociones que puede estar sintiendo en un momento determinado. «De la misma forma que si nuestro hijo dice que 3 y 3 son 10 trataríamos de señalarle la incorrección y le orientaríamos para dar una respuesta adecuada, tenemos que pensar que cuando un niño se “equivoca” emocionalmente, hay que ayudarle a saber dar un nombre más adecuado a su emoción».
Advierten que, en ningún caso, se debe quitarle valor a la expresión emocional con frases del tipo «esos son tonterías». Se trataría de reorientar el significado que el niño está dando a emociones que denotan deseos de cercanía y afiliación.

Desventajas de salir con un hombre mayor


Salir con un hombre mayor, a diferencia de las mujeres cougar, no es algo de moda. Se ha venido dando desde hace muchos años; esa diferencia de edad en la pareja donde los hombres son notablemente más grandes que las mujeres al parecer ha funcionado muy bien para muchas, aunque no para todas.
Viví una larga relación con una persona 15 años mayor y las cosas personalmente no funcionaron, así que me gustaría contarte no aquel cuento de hadas con la frase “No hay edad para el amor”, sino muchas de las realidades cuando hay diferencia de edad.

Lo malo de tener una pareja de mayor edad

Diferentes ideologías

Algo que realmente no se puede ocultar es la experiencia. Por más tranquilo que haya sido nuestra pareja, en esos cinco, ocho, diez o quince años que nos tiene de diferencia habrá vivido muchas cosas que nosotras aún no. Al estar con ellos por más paciencia que digan tenernos o lo muy maduras que nos sintamos, la diferencia se hará notar.
Este punto se puede extender desde el tipo de conversaciones, el ritmo de vida, las metas, incluso el cómo conviven, etc.

¿Qué pasa con el sexo?

La energía sexual de un hombre cambia con la edad. Sí es verdad que una persona mayor es mejor amante porque se dedica a complacernos y sabe cómo hacerlo, pero también tendrás que lidiar con otros aspectos, como el hecho de que se quede dormido tras cada orgasmos y los encuentros sexuales sean más esporádicos. Quizá prefiera ver tele o dormir mientras que tú te encuentras en la edad de querer disfrutar.

¿Quieres hijos?

Quizá él, a su edad, ya no. Esta es una realidad, ya sea porque ya los tuvo y ya vivió esa etapa o bien porque definitivamente a su edad ya no está para andar cargando bebés. Este es otro punto por el cual puede haber discusiones, sobre todo si todavía no eres madre y quieres serlo.

Te hace sentir inmadura

Si llegan a tener una discusión o diferencias, le será más fácil culparte siempre por inmadura en lugar de afrontar su responsabilidad. En resumen, cada vez que digas algo o te enojes, para él será una simple escena de niña, en lugar de darle importancia y hablarlo.

Es más exigente

A pesar de entender la diferencia de edad en la pareja, suelen olvidar que somos más chicas e inexpertas en muchos aspectos, no porque queramos sino porque no podemos ir más allá de nuestras posibilidades, por lo que muchos hombres tienden a desesperarse y exigirte estés a su nivel.

Es aún inmaduro

Quizás al principio te atraía la idea de que al ser mayor, seguramente sería más maduro. Pero, por el contrario, no siempre es así y algo realmente desalentador es cuando un hombre mayor aún es inmaduro, pues con los jóvenes tenemos el pretexto de que con el tiempo van a madurar.
Cuando te topas con un hombre 10 años más grande no puedes evitar preguntarte ¿cuándo llegará ese momento?

Se rodea de personas de su edad

Otro aspecto con el cual me sentí fuera de lugar era al verme rodeada de personas de su edad, tanto familia, compañeros de trabajo, amigos y aunque haces lo posible por encajar en el círculo social, tarde o temprano querrás convivir con gente de tu edad.
Claro que como mencioné, hay muchos puntos a favor y las relaciones son totalmente únicas y personales, pero también hay aspectos que resaltan como una constante; lo mejor es hacer una evaluación y encontrar un equilibrio entre los pros y contras de una relación con un hombre mayor.

¿De verdad se enamoran los niños?

A muchos padres les hace gracia decir que sus hijos de corta edad tienen novia. Pero, ¿qué efectos tiene en el menor?

¿Se enamoran de verdad los niños? ¿Existe el enamoramiento infantil? La pregunta es posible que nos asalte un buen día cuando nuestro pequeño o pequeña de corta edad nos sorprenda con un «Mamá, ¿sabes? María es mi novia» o «Javier me ha dicho que quiere ser ahora mi novio». Ante estas afirmaciones, puede ser que se nos abran los ojos como platos, aunque exclamemos «¡ah! muy bien cariño», y no queramos darle demasiada importancia porque no sabemos muy bien qué decir.
«Evidentemente, los niños pueden manifestar mayor afinidad y/o atracción por un igual, lo que ocurre —explica Óscar González, creador de la Escuela de Padres con Talento— es que muchas vecessomos los propios adultos los que condicionamos esa amistad y la etiquetamos: “fulanita es tu novia” o “fulanito es tu novio” y zanjamos el asunto».
Desde la Clínica de Psicoterapia y Personalidad PersumAndrés Calvo y Esther Blanco añaden que cuando un niño manifiesta tener novio/a se ha producido una confusión terminológica y de significado en la mente del menor. «La cultura actual, en la cual están inmersos los papás del menor, puede estar erotizando en exceso unos sentimientos de afiliación normales en cada etapa evolutiva. Los padres son los encargados de la educación emocional de sus hijos y han de ser conscientes de cómo su propia filosofía del mundo influye en la regulación de la experiencia y de la expresión emocional».

Compartir juegos y temperamento

Explican además que antes de los 2 años de edad, los niños se relacionan preferentemente en pareja, no mostrando preferencias de género. Será al final de la primera infancia cuando los niños empiecen a ser capaces de identificarse como pertenecientes a uno u otro género y sepan diferenciar el género de los otros. «Es lo que se conoce como identidad de género —aseguran Andrés Calvo y Esther Blanco—. A partir de esta edad es cuando empiezan a jugar en grupos más numerosos y a expresar claras preferencias por compañeros del mismo género. La división tan temprana se basa en los intereses lúdicos de cada género, influenciado por cuestiones familiares y culturales. Las preferencias en las relaciones con otros del mismo género también se harán con quienes además compartan atributos temperamentales».
Estas primeras amistades están muy ligadas a un interés comúnentre los niños, es decir, están juntos porque uno le deja al otro juguetes, o porque el niño introvertido se siente igual con otro del mismo carácter, etc. Es por ello que durante toda la infancia lasemociones de los más pequeños a la hora de referirse a los demás estarán caracterizadas por deseos de cercanía a aquellos que les hacen sentir bien.

Sentimientos y pensamientos a los 10 años

Desde la Clínica Persum aseguran que no será hasta los 8 años cuando el concepto de amistad se convierta en una relación recíproca —«nos lo pasamos muy bien juntos», «nos dejamos los juguetes»...—, no siendo hasta los 10 años la edad en la que en ese intercambio participen, además, sentimientos y pensamientos —«es mi amigo porque nos contamos nuestros secretos»—. La relación adquiere entonces un carácter íntimo.
Los padres deben afrontar esta etapa de sus hijos con total naturalidad y comprensión. «Todos hemos pasado por esa situación y debemos ser empáticos con ellos —asegura González—. Aprovechemos para dialogar con ellos: aportémosles consejos, experiencia, apoyo, etc, pero sin entrometernos ni decidir por ellos. Que sepan que estamos ahí para lo que necesiten es muy importante».
Es por ello, que los padres han de prestar máxima atención a todas las manifestaciones emocionales de sus hijos, entre las cuales se encuentra el “supuesto amor romántico” que el menor expresa.

Dar significado a sus emociones

Andrés Calvo y Esther Blanco puntualizan que es muy importante conseguir que el niño sepa dar el significado adecuado a las emociones que puede estar sintiendo en un momento determinado. «De la misma forma que si nuestro hijo dice que 3 y 3 son 10 trataríamos de señalarle la incorrección y le orientaríamos para dar una respuesta adecuada, tenemos que pensar que cuando un niño se “equivoca” emocionalmente, hay que ayudarle a saber dar un nombre más adecuado a su emoción».
Advierten que, en ningún caso, se debe quitarle valor a la expresión emocional con frases del tipo «esos son tonterías». Se trataría de reorientar el significado que el niño está dando a emociones que denotan deseos de cercanía y afiliación.


El mejor momento para enamorarse es entre 18 y 30 años


El mejor momento para enamorarse es entre 18 y 30 años. Es aquí cuando el amor tiene más impacto en tu vida y salud.

"Los que trabajamos con adolescentes y sus familias sabemos y aceptamos la idea de que el noviazgo es un período en que dos jóvenes invierten un tiempo de sus vidas en conocerse mutuamente y compartir planes y sueños de vida", comienza explicando María Dolores Arteaga, especialista en terapia de pareja del Centro Clínico Profesional Caracas.

Arteaga, quien trabaja en el anexo de Hospital de Clínicas Caracas en San Bernardino, sostiene que, además, durante la fase previa al casamiento, los enamorados incorporan los conceptos de compromiso y fidelidad a sus vidas.

Para esta experta, cuando se trata de relaciones protagonizadas por personas muy jóvenes y en eso cada quien -según dice- coloca el límite de una edad temprana, es probable que la madurez no les permita conocerse bien. Ni siquiera a ellos mismos.

"Pero, sin lugar a dudas, la experiencia como psicoterapeuta de pareja y familia y de ginecólogo me ha enseñado que lo que realmente preocupa a los padres es el inicio temprano de una vida sexual activa y sus consecuencias".

En ese sentido, la especialista Arteaga sugiere a los padres que se ocupen y se sienten a conversar con sus hijos y a escuchar de éstos no solo lo que dicen, el discurso, sino lo que está detrás de éste.

Recomienda a los mayores no fantasear con todo lo que pueda ocurrir con los jóvenes o retrotraerse a sus experiencias de adolescentes, porque casi siempre lo que hacen es reavivar las angustias de su pasado, a veces no resueltas.

Es preferible que los padres -sigue hablando Arteaga- discutan abiertamente sobre sus preocupaciones y le hablen a sus hijos de lo que significa una sexualidad responsable.

También es tarea de los mayores dialogar con aquellos menores de cómo protegerse de unembarazo, de cómo evitar las enfermedades de transmisión sexual y de no utilizar ni permitirse ser utilizado como objeto sexual.

María Dolores Arteaga opina que la decisión de iniciarse en una relación está influenciada por diversos valores familiares (educativos, económicos, religiosos, por ejemplo), los cuales varían de un hogar a otro.

"Todo lo anterior me lleva a decir que la edad la determinará cada familia en particular. Uno no es quien para fijar externamente fechas de inicio de noviazgos adecuados, ya que solo serían parámetros de referencia para cada realidad y paradigma familiar". Pero, generalizando las perspectivas se realiza que:

Entre los 11 y los 17, el amor es la cosa más maravillosa que podría suceder, se idealiza de tal forma a la persona amada, que se vive literalmente en un idílico cuento de maravillas. Lo paradógico de esto es que en muchísimas ocasiones, ni siquiera nos hemos atrevido a tomarnos de la mano, sin embargo se percibe tan intensamente, como si existiera una comunicación muy cercana.

Entre los 18 y los 30, el amor se vive más cercano, tal vez demasiado. Hoy en día, la juventud vive el amor intensamente, casi sin restricciones, en la mayoría casi sin pensar en el mañana, solo se vive el hoy y se disfruta hoy, mañana está muy lejos.

Entre los 30 y los 39, cuando ya se ha tenido algunas, si no muchas experiencias, empieza el sentido de responsabilidad y nacen las preguntas: qué quiero con esto, o hacia dónde me lleva esta relación, pareciera que es menos efusivo, pero no es así, se vive con más consciencia y se valora más el sentimiento. En esta etapa algunos nos enteramos de que al corazón sí se le manda.
Hay una mezcla de razón-emoción, que le da estabilidad y sentido a las relaciones.

De los 39 a los 59, pareciera que se produce un debilitamiento de la razonabilidad y se piensa más en "retener " la juventud y se "utitliza" el amor, o cualquier emoción que se le parezca, como una forma de lograrlo. En no pocos casos, se devuelve a la época 18-30, como queriendo exprimirle el jugo a la vida y se retorna a la intensidad ilimitada (ahora vivo, mañana pienso). Pareciera ser que en esta época, se cae en más errores que en la etapa anterior, porque nace un temor por la vida, por el mañana "y si no me alcanza el tiempo?". En algunos casos, se lucha por retener o fortalecer el amor. O la soledad empieza a pesar como un fardo sobre las espaldas.

Entre los 59 y 75. Aunque suene extraño, en muchísimos casos, en esta etapa se ha logrado pasar por la criba toda la experiencia vivida y los sentimientos fluyen más "libres" de estorbos. Se es más natural al dar y al recibir, desaparecen los prejuicios y se ama más libremente. "Si me amas como soy, perfecto, si no, que te vaya bien" Está bien claro por qué se ama y por qué se es amado y solamente nos dedicamos a vivir momentos inimaginables que tiempos pasados no fueron posibles, por los prejuicios que arrastramos.

Adelante de 75. Solo se vive, se disfruta el momento, " Hoy te amo y te amaré por la eternidad" Aquí todos pueden ver la verdad de toda una vida, sin velos o simulaciones, queda la verdad desnuda de lo que ha sido un sentimiento compartido por muchos años y la paz que da el enterarse de que se vivió una verdad. Si no se valoró el sentimiento y se jugó con la vida, estaremos acompañados de la soledad y lamentando lo que pudo haber sido y no fue. 
Imagina que nunca encontrarás al amor de tu vida

Imagina que nunca encontrarás al amor de tu vida..

Genial.guru publica este texto polémico pero sin duda muy interesante que te hará pensar cómo probablemente nunca lo habías hecho:
¿Qué pasaría si ahora mísmo tuvieras una bola mágica de cristal que predijese tu futuro y vieras con claridad que nunca encontrarás al amor de tu vida?
Lo que te pido es algo muy triste, lo sé. Todo este tiempo has esperado encontrar a “esa persona especial“ o a alguien que encaje al menos un poco contigo y con quien puedas estar lo que te queda de vida. Sí, yo sé, no eres tan ingenuo como los demás y no crees en eso de las almas gemelas; pero aún así esperas encontrar a alguien que vaya un poco más allá de un simple gusto; alguien a quién abrazar al final de un día largo, quien te cuide cuando te enfermes y que cada noche después del trabajo escuche tus historias. Todos tenemos esa esperanza, todos somos personas.
La busqueda del amor tiene una característica especial y es que influye en nosotros constantemente. El amor está en el primer plano de nuestras acciones, incluso si en nuestra mente todo está dibujado de otra manera. El amor es la razón por la que fuiste al BBQ con tus amigos aunque en realidad no querías, es la razón de tus miedos e inseguridades con respecto al futuro, pero también es lo que te inspira a hacer grandes cambios.
Entonces, si supieras con plena y absoluta certeza que el amor nunca tocará a tu puerta ¿con qué ojos verías el resto de tu vida? ¿cambiarías algo en tu día a día o quizá tus planes a futuro?
Tu primera reacción sería algo así como ”bueno, pues qué más da". Al fin de cuentas eres una persona inteligente y tienes planes que no dependen de la influencia de nadie. Todos pensamos igual, pero date la oportunidad de reflexionar por algunos instantes, y es que hay algo con respecto al amor que no queremos admitir: es como una muleta que usamos todo el tiempo; la idea de que vamos a encontrar a alguien que va a aceptar y amar (o al menos aceptar) todos nuestros defectos es una razón para no esforzarse en mejorar lo que falla. El principio de las dos mitades de la naranja nos dificulta cada vez más ser una buena mitad.
Si supieras que el amor no será una opción para tí ¿qué cambiarías algo para lo que te queda de vida? ¿te enfocarías acaso en tu carrera o en tener éxito? ¿o quizá invertirías en tí, irías de vacaciones más seguido y salidrías de tu zona de confort?.
Te hago esas preguntas porque tiendo a pensar que la perspectiva de no encontrar el amor de la vida sería más bien un punto de inflexión. Mirar desde otro ángulo lo que inicialmente consideramos algo malo puede al fin de cuentas, liberarnos. Al no tener miedo de morir solo se abren ante nuestros ojos posibilidades sin precedentes; ahora podemos intentar vivir en cada continente, o tener una carrera espectacular; podríamos volver a la universidad y obtener al fin el título que siempre habíamos querido sin tener que preocuparnos por la carga financiera que puede recaer sobre los hombros de la otra persona. El amor ejerce sobre nosotros una presión muy sutil pero constante y en algunas ocasiones ni siquiera lo entendemos. Quizá su ausencia puede ser el pago por disfrutar de la libertad absoluta.
Porque cuando no necesitamos buscar el verdadero amor entendemos al fin que también tenemos derecho a amarnos a nosotros mismos, que podemos vivir y desarrollarnos, retarnos, mimarnos y subir tan alto como un rascacielos al ser cada día más capaces; entonces encontraremos en nosotros mismos lo que inicalmente buscábamos en otro.
Hay algo que debemos dejar de hacer y es esperar el momento en que alguien venga y cambie nuestra vida; sé esa persona que esperabas, vive cada día como si estuvieras enamorado de ti mismo porque hay algo que sabes con certeza y es que serás tú y nadie más quien sobrelleve cada triunfo, cada derrota, cada miedo y cada victoria. Serás tú quien te de la mano cuando caigas y serás tú esa persona que sufra los arañazos cuando las fuerzas se acaben.
Debemos empezar a valorar todo lo que representamos para nosotros mismos en nuestras vidas. Hay algo irónico y es que somos más atractivos cuando ni pensamos en ello; cuando caminamos por la vida seguros, libres y sin fronteras irradiamos un tipo incomparable de energía que es imposible imitar si las condiciones fueran otras. Esa energía es capaz de cambiar no sólo nuestra vida sino la de aquellos a nuestro alrededor
Por eso es mejor dejar de buscar a "esa persona especial" y ser para sí mismo ambas mitades de la naranja.

¿Cómo sería reencontrarte con el amor de tu vida?

Experimento social
Una artista española se hizo esta pregunta y convocó a personas que quisieran reencontrarse con la persona que los había marcado. 

 Porque hay amores que nos marcan para toda la vida, la artista española Paola Calasanz realizó un experimento social en el que cinco ex parejas se reencontraron. El video se viralizó y rozó las tres millones de visitas en cuatro días.
Para este experimento, la artista seleccionó a cinco mujeres que se reencontraron con sus ex parejas. Antes de verlos, ellas cuentan qué significó esa persona en sus vidas. Y se escuchan frases como: “Fue el primero”; “Ha sido la persona que me ha marcado”; “es la única persona por la que he sentido que haría todo por él”.
Calasanz contó que para el momento del reencuentro las parejas tenían que cumplir con una consigna: mirarse a los ojos sin hablar durante los segundos que sonara la canción “Mil disculpas” que el grupo A cámara lenta compuso especialmente para el proyecto.
Pasado ese primer momento, hay diferentes reacciones en cada una de las parejas: besos, abrazos y hasta una aclaración de que no puede volver a ser.
La convocatoria se hizo vía Facebook. Y la artista contó que le costó mucho conseguir a las cinco parejas que finalmente participaron del proyecto. Muchas se negaban al saber que iba a ser grabado y difundido. 
Con este experimento, la artista busca transmitir un mensaje: “Si dos personas están destinadas a estar juntas, aunque tropiecen mil veces, igual se encontrarán al final del camino”.

¿Es amor verdadero? 20 señales que te harán pensar que es el amor de tu vida

Es difícil explicar lo que se siente cuando estás enamorada. Ese cosquilleo que recorre el estómago cada vez que le vas a decir algo, esa forma de pensar a mil por hora para parecerle interesante o esa necesidad de hablar con él a todas horas son algunas pistas que te harán pensar que lo que sientes es amorPero, como en las películas hemos visto mil veces el amor y las relaciones de forma demasiado idealista, tal vez no sepas distinguirlo del todo bien...
 
 
Los mejores besos del cine: ¡prepara los pañuelos!
Los mejores besos del cine: ¡prepara los pañuelos!¿Conoces a Joe Black? (1998)Notting Hill (1999)The Artist (2011)La teoría del todo (2014)Titanic (1997)Brokeback Mountain (2005)Posdata: te quiero (2007)Cantando bajo la lluvia (1952)La dama y el vagabundo (1955)
Descubre si es el amor de tu vida a través de estas 20 claves. ¿Cumplirá tu pareja todos los puntos? Y ojo, ¿los cumplirás también tú?

1. No piensas en tu ex

Has cortado todos los lazos que te unían a tus ex novios, sin siquiera pensarlo. Ya no los necesitas en tu vida.

2. No necesitas hablar

No hay momentos incómodos. Te encanta hablar con él, pero también disfrutáis del silencio.

3. Te hace sentir bien

Todos nos volvemos un poco locos a veces, pero él te hace sentir increíblemente normal. Y siempre sabe hacerte sentir mejor cuando estás triste.

4. Puedes ser tú misma

Te ha visto en tus mejores y tus peores momentos, y no ha cambiado su opinión sobre ti. No te da miedo que te vea recién levantada o que te escuche roncar.

5. No hay fantasmas en tu relación

No es celoso. Confía en ti. No se enfada cuando un chico te mira o intenta atraer tu atención. Sabe que tú solo le quieres a él.

6. No husmeas

"Husmear" no es una palabra que entre en tu vocabulario. Confías en él completamente y no necesitas cotillear en su cartera o en su correo cuando él no mira. ¿Y mirar su cuenta de Facebook? Ni se te ha pasado por la cabeza.

7. Eres su prioridad

Hace cosas por ti que no haría por nadie más. Te acompaña a donde necesites igual que tú haces lo mismo por él. O accede a ver películas que nos gustan y que a ellos no suelen gustar tanto, y siempre lo hace con total predisposición. Y eso es mucho sacrificio, sobre todo si te encantan las películas de amor... ¡Hay infinitas!
 
 
Las mejores películas de amor de la historia
Las mejores películas de amor de la historiaOrgullo y Prejuicio (2005)PD: te quiero (2007)Bajo la misma estrella (2014)El diario de Noah (2004)Moulin Rouge (2001)Serendipity (2001)La vida es bella (1997)500 días juntos (2009)Cuando Harry encontró a Sally (1986)

8. Está ahí cuando lo necesitas

Tu chico siempre está contigo cuando más lo necesitas, sin necesidad de habérselo pedido. Cuando tienes que visitar a un familiar en el hospital o tienes una crisis en el trabajo, él siempre está a tu lado, apoyándote.

9. Sabe calmar las aguas

Te hace sentir bien porque se centra en la solución en vez de en el problema. Así que si no estáis de acuerdo en algo y él se preocupa más por terminar la discusión que por llevar la razón, has encontrado el hombre perfecto.

10. Entiende la importancia de la familia

Va contigo a visitar a tu abuela, y lo hace con una sonrisa. Nunca se queja cuando sus suegros vienen a casa y se ríe de los chistes de tu padre.

11. Sabe lo que es importante para ti

Las cosas que crees que debes discutir en una relación seria son cosas que con él han pasado naturalmente. Cuando le dices que vas a correr una maratón en otra ciudad, no pregunta si tiene que ir contigo, te dice que estará esperándote en la meta.

12. No es como esperabas

Física y emocionalmente, él no es exactamente lo que tú habías imaginado como tu hombre perfecto a lo largo de tu vida. Y no te importa.

13. No hay palabras suficientes...

Literalmente, no puedes decir "te quiero" más veces. Y no importa cuantas veces lo digas, nunca es suficiente porque lo quieres tanto que sientes que tu corazón va a explotar. Y se esfuerza por hacerlo cada vez de forma diferente...
 
 
¿Sabes decir "Te quiero" en más de 100 formas diferentes?iStock
¿Sabes decir "Te quiero" en más de 100 formas diferentes?Afrikáans (Sudáfrica)Albanés (Albania)Alemán (Alemania, Austria)Árabe (Países árabes)Armenio (Armenia y Turquía)Bambara (Malí, África occidental)Bengalí (India y Bangladés)Bielorruso (Bielorrusia)Bisaya (Filipinas)

14. Nunca te habías reído tanto

Puedes ser tú de verdad. Nunca te habías divertido tanto con alguien como lo haces con él.

15. Es tu fan número uno

Te dice a menudo lo talentosa, guapa, lista y fuerte que eres. Y siempre te anima cuando necesitas un empujón.

16. Nunca te has sentido mejor

Incluso cuando estás triste, ahora mismo eres la mejor versión de ti misma. Simplemente con estar cerca de él, eres feliz.

17. Nadie te conoce como lo hace él

Puedes contarle todo. Confías en él totalmente y quieres que te conozca de verdad.

18. Le tienes en un pedestal

Crees que es una persona maravillosa y te inspira para ser mejor.

19. Hace que los días malos mejoren

Si has tenido el peor día de tu vida, y aun así te mueres de ganas de ir a casa a verle, es él.

20. ¡Nunca te habías sentido así!

Esta relación es diferente a todas las demás. Puede ser que sea distinta de una forma que no puedes explicar, pero no pasa nada, sabes que él es el amor de tu vida.